3.





Materiales NO biodegradables, ¿cuales son? ¿Cómo pueden afectar al ecosistema? Todos hemos oído hablar de los productos biodegradables, pero qué ocurre con los “no biodegradables”. 



Nos referimos a estos así, ya que son los que no tienen origen orgánico y por tanto NO se van a descomponer. Si estos materiales acaban en la basura, la naturaleza no podrá descomponerlos por sí sola, por lo tanto se acumularán y dañarán el medio ambiente.
Por lo general este tipo de materiales no son orgánicos, sino que son producto del hombre como los plásticos y demás tejidos y materiales sintéticos. No ser biodegradables no significa que no desaparecerán nunca de nuestro planeta, pero en cambio significa que el hombre debe ser el encargado de destruirlos o reciclarlos, dado que si se lo va a dejar en manos de la erosión del planeta, esto puede tardad varios cientos de años.




Al ser materiales que no se descomponen de forma natural se acumulan en el medio ambiente y son absorbidos por las plantas, el suelo y los animales. Los contaminantes no biodegradables pueden entrar en los organismos vivos a través de la comida, la bebida, la inhalación o a través de absorción directa, esto puede llevar a la acumulación de productos químicos en el interior de los organismos vivos.
Con el tiempo si la concentración de contaminantes aumenta en los tejidos vivos puede afectar la salud de cualquier ser vivo, animales, personas y plantas.



Tomado de: Tendenzias.com